Historia de las motos

Historia de las motos

daLa primera moto fue inventada por el estadounidense Sylvester Howard Roper. Su creación fue en el año 1867-69, su creador jamás pudo imaginar la evolución que este iba a sufrir  hasta convertirse en las sofisticadas y avanzadas máquinas que existen hoy en día. Consistía en un motor de dos cilindros a vapor con dos pistones de 164 cc, accionado por carbón. Fue el punto de partida de todo lo que vendría después. 

No fue hasta 20 años más tarde cuando los alemanes Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimer incorporaron a la máquina un motor de combustión y la denominaron Daimler Reitwagen. Tenía 4 ruedas e iba a 18 km/h.

 En 1892 empezaron a fabricar motos con motor de gasolina de dos cilindros y cuatro tiempos. De esta moto se crearon mil unidades. Lo más curioso de esta moto es que tenías que subirte en movimiento, ya que debías arrancarla empujando hasta que se pusiera en marcha. Era una moto muy incómoda a pesar de ser ligera y en 1897 se dejó de comercializar. 

En ese mismo año, los hermanos rusos  y parisinos Eugéne y Michel Werner experimentaron incorporando un motor Dion-Bouton a una bicicleta. No resultó factible pero consiguieron hacer funcionar otro modelo, “motocyclette” uno con motor de expulsión sobre el manillar de una bicicleta.  

Tras este problema nace el scooter. En 1902, George Gauthier crea  el “autosillón” denominado de esta manera ya que facilitaba el manejo de la máquina yendo sentado en una posición erguida. Fue bastante popular por su uso. 

A través de la Primera Guerra Mundial es cuando el mundo de la motocicleta avanza considerablemente, ya que resultó ser muy práctica en los usos militares.  

Por lo tanto la primera moto la comercializó George m. Hendee y C. Oscar Hedstrom nació en Springfield, Massachusetts en 1901, creando The Hendee Manufacturing Company que a los años se denominó Indian Motorcyles. 

En cambio nuestra historia de Motori comenzó en 2023 en el momento que decidimos recorrer la famosa ruta N2, una de las carreteras más emblemáticas del país. Esta aventura fue memorable por lo que al final de esta ruta me llevó a reflexionar sobre  lo que conllevo. Por lo que después de esto nos llevó a despertar en nosotros para emprender la aventura , para que vosotros también formáis parte de esta locura que surgió al realizar una ruta. 

Regresar al blog